Proyecto Motivación y Mensajes

El 30% de los alumnos canarios de 15 años ha repetido al menos un año, y la tasa de abandono escolar se situó en el 20,8% en 2019. Este fue el detonante para poner en marcha el proyecto Modificación del estilo comunicativo del profesor para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, bajo el acrónimo Proyecto MoMe (Motivación y Mensajes). Su objetivo general es mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria modificando los mensajes utilizados por el profesor en el aula. Con el fin de garantizar que los alumnos no rindan por debajo de su potencial, los investigadores están estudiando el impacto de los mensajes de los profesores de secundaria. De este modo, podrán diseñar una intervención para mostrar a los profesores los mensajes más apropiados para optimizar el rendimiento académico de sus alumnos.

Recopilar grabaciones de audio de las clases

Recomendar sugerencias a los profesores

Diseñar un programa de intervención

Evaluar el estilo comunicativo del profesor

Predecir el rendimiento y la motivación de los alumnos

Analizar la eficacia del programa

Objetivo

Mejorar el aprendizaje de los alumnos

Estadísticas

4 947
cuestionarios completados

Profesores

95

Estudiantes

3 482

1 149
mensajes detectados

Resultados destacados

Hacer hincapié en el valor de la tarea para el futuro de los estudiantes se relaciona con su bienestar. Así, aquellos alumnos con un profesor que emplea este tipo de mensajes tienen mayor autoestima, bienestar y mayor pasión y perseverancia en la consecución de metas.
- Santana-Monagas et al. (2022)

De manera general, existen dos tipos de perfiles que se repiten: docentes que no usan ningún tipo de mensajes y docentes que sí los usan. Los alumnos de estos últimos docentes sacan mejores notas.
- Santana-Monagas et al. (2021)

Los mensajes de los docentes predicen el bienestar de los alumnos a través de la mejora docente-alumnado. Asimismo, el valor predictivo de determinados mensajes depende de la tendencia general de los profesores a recurrir a uno u otro mensaje. Es decir, el uso de los mensajes en su conjunto es más determinante que el valor predictivo de cada tipo de mensaje por separado.
- Santana-Monagas et al. (2022)

Los mensajes de los docentes predicen el rendimiento académico de los alumnos de manera indirecta a través de la motivación para aprender. En concreto, los mensajes con un enfoque en los beneficios que resaltaban los motivos más autónomos superaron al resto en términos de valor predictivo.
- Santana-Monagas et al. (2021)

Cuanto mayor es la percepción de los alumnos sobre el uso que hacen los profesores de los mensajes para implicarles, más positivos son sus sentimientos hacia la comunicación del profesor
- Falcon & Leon (2023)